Nos gustaría agradecer a la European Clean Hydrogen Alliance y la Plataforma Regional del Hidrógeno en Cantabria, por haber aceptado la solicitud de incorporación a sus respectivas plataformas colaborativas, como apuesta por mantener una posición relevante en el desarrollo y mejora de procesos innovadores para la generación y uso de hidrógeno sostenible.
La European Clean Hydrogen Alliance tiene como objetivo impulsar un ambicioso despliegue de tecnologías de hidrógeno para 2030, que reúna la producción de hidrógeno renovable y bajo en carbono, la demanda en la industria, la movilidad y otros sectores, y la transmisión y distribución de hidrógeno. Con la alianza, la UE quiere consolidar su liderazgo mundial en este ámbito, para respaldar el compromiso de la UE de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Por su parte, la Plataforma Regional del Hidrógeno en Cantabria pretende integrarse a todos los agentes de la Comunidad para crear un ecosistema que permita convertir a Cantabria en un polo de desarrollo tecnológico en todos los ámbitos de la cadena de valor del hidrógeno renovable.
Con esta adhesión a ambas plataformas, APRIA Systems refuerza su interés en tomar parte de uno de los vectores energéticos con mayor potencial. APRIA Systems ya ha participado en varios proyectos europeos relacionados con la generación de hidrógeno a partir de corrientes residuales “HYLANTIC” (https://www.hylantic.com/) y su aplicación de a través de pilas de combustible para promover la movilidad urbana “PEMFC” (https://www.pemfc-sudoe.eu/index.php/en/). Por otro lado, el diseño de bicicleta urbana impulsada por hidrógeno diseñada por APRIA recibió el primer premio de los Aveiro Urban Challenges, en la categoría de movilidad urbana.